Las psicofonías, también conocidas como EVP (fenómenos de voz electrónica), llevan décadas fascinando a investigadores, escépticos y amantes del misterio. ¿Cómo empezó todo? ¿De dónde nacen esas voces etéreas captadas en grabadoras? ¿Son el eco de nuestra mente, una anomalía tecnológica o el rastro de otras realidades?

En este artículo nos adentraremos en los primeros pasos del fenómeno, explorando los hechos más significativos y las hipótesis más sugerentes: desde errores de percepción hasta posibles contactos con dimensiones desconocidas. Sin pretender validar ni rechazar ninguna teoría, abrimos una puerta al misterio con mirada crítica y curiosidad intacta.
Primeros atisbos: la era del fonógrafo
En la segunda mitad del siglo XIX emergieron los primeros dispositivos de grabación, y con ellos, los primeros hechos anecdóticos. Una historia especialmente llamativa se sitúa en 1889:
Robert Browning y el fonógrafo
Durante una cena en la casa del coleccionista Rudolf Lehmann, el poeta Robert Browning recitó su poema en un fonógrafo. Meses después, tras morir en diciembre de 1889, se volvió a reproducir la cinta en su primer aniversario. Algunos aseguran que, en el cilindro, se escucharon murmullos extraños tras su voz, como si algo más estuviera presente. Aunque no hay pruebas sólidas, quedó en el imaginario popular como un precursor curioso.
La década clave: Jürgenson y la divulgación moderna
La psicofonía moderna inicia en 1959 gracias a Friedrich Jürgenson:
- Cineasta y cantante de ópera en Estonia, Jürgenson grababa canto de pájaros.
- Al reproducir las cintas, escuchó voces en noruego y, más sorprendente aún, la de su madre fallecida.
- Sus publicaciones y experimentos inspiraron al psicólogo letón Konstantin Raudive, quien a partir de 1965 amplió el fenómeno hasta registrar miles de grabaciones con voces entremezclando idiomas.

El fenómeno Raudive: laboratorio y ritual
Raudive llevó las psicofonías a un nivel sistemático:
- Entre 1965 y 1974, grabó más de 80 000 cintas en condiciones que él consideraba “de laboratorio”.
- Describió voces rápidas, telegráficas y en varios idiomas mezclados, características que él mismo catalogó en su libro Breakthrough (1971).
- Colaboró con Hans Bender y Alex Schneider, consolidándose como figura central en la investigación parapsicológica.
Hipótesis variadas sin certezas
La polémica ha acompañado siempre a las psicofonías. Entre las explicaciones propuestas se cuentan:
- Pareidolia y apofenia: el cerebro interpreta sonidos aleatorios como voces. Común en la psicología.
- Interferencias radioeléctricas: señales ajenas que afectan la grabación, aunque se diga que incluso en jaulas de Faraday se dan casos.
- Animismo o autoventriloquia: voces generadas por la mente de los propios operadores, consciente o no.
- Teorías paranormales: desde espíritus hasta dimensiones paralelas o energías residuales.
Transcomunicación instrumental
En los años 70 surgió un término más amplio: Transcomunicación Instrumental (ITC), acuñado por Ernst Senkowski. Incluye no solo audio, sino imágenes y uso de radios, fax, televisores, ordenadores… Un intento de comunicación con “lo otro” a través de cualquier tecnología.
Conclusión: misterio sin certezas
Las psicofonías arrancan desde curiosidades del siglo XIX hasta el marco sistemático de los años 60–70. Entre voces en placas de fonógrafo, grabaciones de aves y laboratorios improvisados, el fenómeno sigue desafiándonos: ¿es mente, ruido o algo más allá de lo explicable? De momento, el misterio persiste.
FAQ
¿Cuál fue la primera «psicofonía» reconocida?
Probablemente las anécdotas del siglo XIX con fonógrafos, como la historia de Browning en 1889, aunque sin evidencia clara.
¿Quién consolidó el estudio de las EVP?
Friedrich Jürgenson inició el fenómeno en 1959 y Konstantin Raudive lo popularizó con miles de grabaciones entre 1965 y 1974.
¿Es ciencia o pseudociencia?
La ciencia convencional lo considera pseudocientífico y suele atribuirlo a interferencias, pareidolia o sesgo cognitivo.
¿Qué es la Transcomunicación Instrumental?
Es la comunicación usando dispositivos electrónicos (audio, vídeo, fax) supuestamente con espíritus u otras entidades.
¿Se han descartado todas las explicaciones naturales?
No. Aunque se han utilizado jaulas de Faraday o técnicas de control, muchas hipótesis naturales siguen sin ser totalmente descartadas.
Fuentes consultadas
- micinexin.net – «El origen de las psicofonías: un viaje a través del misterio»
- Breakthrough (1971), Konstantin Raudive
- Friedrich Jürgenson, grabaciones y publicaciones personales
- Ernst Senkowski, estudios sobre transcomunicación instrumental
- Hans Bender y Alex Schneider, investigaciones parapsicológicas