Un denario de Augusto acuñado en Hispania: poder, paz y propaganda

Las monedas romanas eran mucho más que medios de pago. Eran vehículos de poderosos mensajes políticos que circulaban por todo el Imperio. Este denario de Augusto, acuñado en Hispania, combina símbolos militares, religiosos y cívicos para consolidar la imagen del emperador como restaurador de la paz y garante de la legalidad romana.

Denario romano con el busto de Octavio y un templo con cuadriga alada en el reverso.
© @eduestellez

Datación y ceca

Este denario de plata fue acuñado hacia 18–17 a.C. en una ceca provincial en Hispania, probablemente en Colonia Patricia (actual Córdoba). Sin embargo, su atribución no es unánime, ya que varias fuentes mencionan una ceca incierta en España.

Referencias en catálogos

  • Catalogado en Roman Imperial Coinage como RIC I² 115, 119 y 134a, relacionado con emisiones hispanas en esa época.
  • Diversos catálogos de subastas y bases numismáticas describen piezas con leyenda CAESARI AVGVSTO y reverso con templo y SPQR, indicando «uncertain mint in Spain (Colonia Patricia?)».

Anverso: poder y legitimidad

Reproduce la cabeza laureada de Augusto mirando a la derecha, con la inscripción CAESARI AVGVSTO.

  • La corona de laurel simboliza victoria y autoridad.
  • Esta iconografía era estándar en los denarios con el retrato oficial del emperador.

Reverso: templo, SPQR y triunfo militar

Muestra un templo tetrástilo o hexástilo con cúpula, dentro del cual se observa un carro triunfal (currus) con águila, a veces acompañado por cuadriga o Victoria.

  • Flanqueado por las siglas SPQR (Senatus Populusque Romanus), indicando legitimidad política.
  • Este tipo se relaciona estrechamente con representaciones del Templo de Marte Ultor y con la propaganda triunfal que exaltaba la paz impuesta por Augusto.
Retrato idealizado de Octavio Augusto con  corona de laurel.
© @eduestellez

Contexto histórico y uso propagandístico

Este denario fue emitido en un momento clave de la historia romana: tras décadas de guerras civiles, Augusto consolidaba su poder como primer emperador, aunque conservando una fachada republicana. En el año 27 a.C. había recibido el título de ‘Augusto’ y, pocos años después, promovió la imagen de una Roma restaurada, unida bajo su mando, mediante una intensa campaña simbólica.

Las monedas formaban parte central de esa estrategia. El retrato idealizado, los símbolos militares y religiosos, y la fórmula SPQR no eran decorativos, sino vehículos visuales de un mensaje político: el emperador trae la paz y el orden, y lo hace con el consentimiento de las instituciones tradicionales.

Emitir este tipo de monedas en Hispania respondía a una doble intención: difundir ese mensaje lejos de Roma y reforzar la presencia del poder central en las provincias occidentales. En este sentido, el denario es tanto un instrumento económico como una pieza de propaganda perfectamente orquestada.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un denario?
Moneda de plata estándar del Imperio romano, usada entre los siglos III a.C. y III d.C.

¿Qué significa SPQR?
Acrónimo de Senatus Populusque Romanus (“el Senado y el Pueblo de Roma”), símbolo institucional de Roma.

¿Dónde se acuñó esta moneda?
Probablemente en Hispania, con fuerte posibilidad de Colonia Patricia (Córdoba), aunque se sigue reconociendo como ceca incierta en España.

¿Qué simboliza el reverso?
Un templo que representa la autoridad religiosa/política, un carro triunfal con águila y posiblemente Victoria: símbolos de poder militar, piedad y triunfo.

¿Dónde puedo consultar más sobre este tipo?
Busca en RIC I² 115, 119 y 134a, en bases numismáticas y catálogos especializados.


Fuentes consultadas