Una de las grandes ventajas del móvil frente a la cámara tradicional es que siempre va con nosotros. Es ligero, discreto y está listo para disparar en cualquier momento. Además, los móviles actuales ofrecen una calidad de imagen sorprendente, con sensores avanzados, procesamiento inteligente y la posibilidad de disparar en RAW.
Cada vez más agencias aceptan imágenes tomadas con teléfonos móviles, siempre que cumplan unos mínimos de calidad. Plataformas como Stockimo (vinculada a Alamy) están pensadas específicamente para ello. Incluso usuarios experimentados en stock photography confirman que han vendido fotos hechas con móviles antiguos, siempre que sean nítidas, bien compuestas y editadas con criterio.

¿Qué es la fotografía de stock o microstock?
La fotografía de stock consiste en producir imágenes que se ponen a la venta en bancos de imágenes, como Shutterstock o Adobe Stock, para que terceros (empresas, medios, diseñadores, etc.) las usen con fines comerciales, editoriales o publicitarios. Estas imágenes no se crean por encargo, sino que se producen de forma libre, con la idea de que puedan ser útiles en muchos contextos.
El término microstock hace referencia a agencias que venden estas fotos a precios más bajos y en grandes volúmenes. En estos casos, lo importante es la cantidad, la constancia y una buena estrategia de etiquetado y selección de temas populares.
Consejos clave para obtener fotos vendibles
1. Dispara en RAW si tu móvil lo permite
El formato RAW conserva toda la información de la imagen, lo que permite una edición mucho más precisa sin pérdida de calidad. Puedes activarlo desde la app de cámara nativa (en móviles avanzados) o usar apps como Lightroom Mobile o Halide.
2. Estabiliza el móvil con un trípode o apoyo firme
Aunque los móviles actuales tienen buena estabilización, un trípode (aunque sea pequeño o de sobremesa) es clave para evitar fotos movidas, sobre todo en interiores o con poca luz. Si no tienes trípode, apóyate en superficies estables y usa el temporizador para evitar vibraciones al pulsar.
3. Activa la cuadrícula y el nivel
Estas herramientas ayudan a componer bien y evitar líneas torcidas. Aplica la regla de los tercios y evita horizontes caídos.
4. Aprovecha la luz natural
Evita usar el flash del móvil. Siempre que puedas, haz fotos junto a una ventana o al aire libre. Un simple cartón blanco puede servir como reflector casero.
5. No uses el zoom digital
El zoom de los móviles suele ser digital, lo que reduce la calidad. Acércate físicamente al sujeto o usa lentes externas si necesitas más detalle.
6. Usa el HDR con criterio
El HDR es útil para equilibrar escenas con mucho contraste, como cielos y sombras profundas. Pero no lo uses con sujetos en movimiento, ya que puede generar desenfoques. Además, abusar del HDR puede hacer que las imágenes se vean poco naturales.
7. Toma muchas fotos y selecciona
Haz varias versiones de cada escena. A veces una pequeña variación de ángulo o luz marca la diferencia.
Edición y preparación para subir
- Respeta derechos de imagen y propiedad: evita incluir marcas visibles, personas reconocibles sin su permiso o elementos protegidos por derechos de autor.
- Edita con moderación: ajusta luz, contraste y recorta si es necesario, pero no exageres con los filtros.
- Revisa la nitidez al 100 %: amplía la imagen para ver si mantiene detalle.
- Añade títulos, descripciones y etiquetas bien pensadas, usando palabras clave relevantes.
- Crea imágenes que cuenten algo: las fotos más vendidas suelen tener contexto, emociones o utilidad clara.
- Guarda en máxima calidad: exporta las imágenes a resolución completa y sin compresión excesiva. Formatos como JPG en alta calidad o TIFF son los más comunes en bancos de imágenes.
¿Dónde puedo vender mis fotos de móvil?
Estas son algunas plataformas que aceptan imágenes tomadas con smartphone:
- Stockimo: específica para móvil. Integrada en Alamy.
- Adobe Stock: admite fotos móviles si son técnicamente buenas.
- Shutterstock: gran mercado, con filtros estrictos pero abiertos a buen material.
- iStock/Getty: más difícil entrar, pero con buena visibilidad.
- EyeEm: plataforma que acepta móviles y conecta con Getty Images.
- Dreamstime: buena opción para principiantes, con políticas amigables para contenido móvil.
¿Merece la pena?
Sí, si lo haces bien. No te harás rico con una sola foto, pero puedes generar ingresos pasivos estables si produces con regularidad y cuidas la calidad. Además, es una excelente forma de entrenar la mirada y aprender a contar historias visuales.
Preguntas frecuentes
¿Qué resolución mínima se recomienda?
Al menos 3000 píxeles por el lado más largo, aunque depende de la agencia.
¿Puedo vender fotos con personas?
Sí, pero necesitas una autorización firmada del modelo (model release).
¿Se pueden usar filtros de Instagram?
No es lo ideal. Es mejor editar con herramientas más precisas y dejar un acabado natural.
¿Hay que borrar los metadatos del móvil?
Algunas agencias lo prefieren. Puedes eliminarlos antes de subir usando apps como Photo Exif Editor.
¿Cuántas fotos debo subir para empezar?
Empieza con 20-50 fotos bien cuidadas. La constancia es más importante que la cantidad.
Fuentes consultadas
- Wahavi Blog: «Mobile phone stock photos»
- Picfair Focus: «5 expert tips for selling your smartphone images».
- Shopify: «Cómo capturar fotografías de productos de alta calidad con tu smartphone».
- Reddit: comunidades r/stockphotography y r/mobilephotography
- FernandoCortes.com: «Guía definitiva para iniciarte en la fotografía de stock».