La nueva legislación sobre inteligencia artificial aprobada por la Unión Europea marcará un antes y un después para todas las empresas que usen algoritmos en sus operaciones. Desde startups hasta grandes corporaciones, nadie quedará fuera del alcance del AI Act. En este artículo te explicamos, de forma clara y directa, qué implica esta ley, a quién afecta y cómo prepararte para cumplirla.

Una regulación sin precedentes: ¿qué es el AI Act?
El AI Act es la primera ley integral sobre inteligencia artificial del mundo. Aprobada por la Unión Europea en marzo de 2024 y en fase de entrada progresiva hasta 2026, esta normativa impone nuevas obligaciones a empresas y administraciones que desarrollen o utilicen sistemas de IA. Su objetivo: garantizar que esta tecnología respete los derechos fundamentales y sea segura para las personas.
En España, su impacto será directo para pymes, startups y grandes empresas que ya integran algoritmos en procesos internos o productos digitales. La adaptación será obligatoria y gradual, pero empieza ya.
Clasificación por riesgo: el corazón del AI Act
La ley se basa en un sistema de clasificación por niveles de riesgo:
- Prohibidos: sistemas que manipulan conductas, explotan vulnerabilidades o permiten identificación biométrica masiva. Ejemplo: vigilancia predictiva sin consentimiento.
- De alto riesgo: IA en sectores sensibles como salud, justicia, educación, selección de personal o crédito. Requieren evaluaciones de impacto y registros públicos.
- De riesgo limitado: como chatbots o sistemas de recomendación. Deberán avisar claramente de que se está interactuando con una IA.
- De riesgo mínimo: la mayoría. No requieren obligaciones específicas, pero deben cumplir principios éticos generales.
¿A qué empresas afecta directamente?
Cualquier empresa en la UE que:
- Diseñe o entrene modelos de IA.
- Comercialice soluciones con algoritmos (como herramientas de RRHH o fintech).
- Use software basado en IA en procesos críticos (evaluación de clientes, toma de decisiones automatizada, etc.).
Incluso si la empresa no desarrolla IA propia, puede estar obligada si adquiere o integra sistemas considerados de alto riesgo.
Obligaciones clave que debes conocer
- Evaluación de impacto algorítmico (para usos de alto riesgo).
- Registro del sistema de uso en la base de datos europea.
- Transparencia: informar claramente al usuario de que interactúa con una IA.
- Supervisión humana: demostrar que hay control y capacidad de intervención.
- Documentación técnica y trazabilidad del entrenamiento.
Calendario de aplicación del AI Act
- 2024: entrada en vigor formal (ya iniciada).
- 2025: prohibiciones y obligaciones para modelos fundacionales.
- 2026: pleno despliegue de requisitos para sistemas de alto riesgo.
¿Cómo prepararse desde ya?
- Audita tus sistemas actuales: ¿usas IA en alguna parte del negocio? ¿La entiendes?
- Clasifícalos según riesgo: determina si podrías estar dentro del marco regulado.
- Consulta con expertos en cumplimiento digital o IA responsable.
- Forma a tu equipo: la nueva ley afecta a tecnología, legal y negocio.
- Explora herramientas de gobernanza algorítmica asequibles (hay SaaS para ello).
¿Qué sectores deberán estar más atentos?
- Sanidad: control riguroso sobre diagnósticos automatizados o IA en historia clínica.
- Educación: si usas algoritmos para evaluación o admisión, estarás bajo supervisión.
- Banca y seguros: especial atención a la toma de decisiones de crédito o scoring automatizado.
- Recursos humanos: herramientas de selección basadas en IA requerirán transparencia total.
- Legal y administración pública: la automatización en decisiones jurídicas será especialmente vigilada.
Preguntas frecuentes
¿El AI Act solo afecta a grandes empresas?
No. Cualquier empresa que use IA de manera significativa puede estar obligada a cumplirla, aunque sea una pyme.
¿Es obligatorio registrarse en alguna plataforma?
Sí, si usas IA de alto riesgo deberás inscribir el sistema en la base de datos europea de transparencia.
¿Puedo seguir usando ChatGPT o Midjourney en mi negocio?
Depende del uso. Si el sistema no toma decisiones críticas ni se oculta al usuario, se considera de riesgo limitado.
¿Habrá sanciones por incumplir el AI Act?
Sí. Las multas pueden alcanzar los 35 millones de euros o el 7% de la facturación global.
¿Qué ventajas tiene cumplir esta ley desde ya?
Reforzar la confianza, evitar multas y estar preparado para una ventaja competitiva futura.