Alerta OVNI en Los Barruecos: la noche que reunió a 4.000 personas en 1989

En abril de 1989, una inusual convocatoria multitudinaria congregó a miles de personas en uno de los paisajes más sobrecogedores de Extremadura. Convocada por un colectivo cacereño y seguida en directo por radio, aquella noche se convirtió en una mezcla de observación astronómica, fervor ufológico y convivencia popular. Este artículo reconstruye con detalle lo ocurrido durante la llamada Alerta OVNI, el contexto cultural que la rodeó y el legado que dejó en la memoria colectiva.

Simulación artística de un OVNI sobre el agua en Los Barruecos, bajo un cielo estrellado.
© @eduestellez

Una noche electrizante en el corazón de Extremadura

El 7 de abril de 1989, más de 4.000 personas se reunieron en el paraje natural de Los Barruecos, en Malpartida de Cáceres, para asistir a un evento sin precedentes: una alerta OVNI organizada por el Grupo Zene, un colectivo local de investigación ufológica y parapsicológica. Aquel encuentro fue uno de los mayores acontecimientos de este tipo celebrados en España.

Quién lo organizó: el Grupo Zene y Julio Barroso

El evento fue promovido por el Grupo Zene de Cáceres, y entre sus impulsores se encontraba Julio Barroso, que con tan solo 16 años participó activamente en la organización. El cartel original del evento lo identifica como parte destacada del colectivo convocante.

Pese a lo que muchos han afirmado erróneamente a posteriori, el programa «Espacio en Blanco» de RNE no fue el organizador. Lo que sí ocurrió fue que Radio Nacional de España conectó en directo con corresponsales desplazados a Los Barruecos, quienes ofrecieron cobertura del evento dentro del espacio conducido entonces por Miguel Blanco, y que lo denominó Operación OVNI en su emisión, posiblemente para evitar el uso del término “Alerta OVNI”, registrado por otro programa de radio.

Representación simbólica del contacto y la espiritualidad vividos durante la Operación OVNI en Los Barruecos.
© @eduestellez

Un enclave cargado de historia y misterio

Los Barruecos no fueron elegidos al azar. Este entorno, declarado Monumento Natural en 1996, ya contaba con un historial de avistamientos de luces extrañas, conocidas popularmente como los colores. Algunas crónicas locales hablan incluso de observaciones inexplicables desde los años 70.

Su paisaje de piedras graníticas, charcas y cielos despejados lo convierte en un escenario perfecto para quienes buscan respuestas más allá de la atmósfera terrestre.

Lo que pasó aquella noche

La convocatoria fue un éxito inesperado. Según los testigos y medios de la época, más de 4.000 personas acudieron a la cita. Entre el público había curiosos, investigadores del misterio, astrónomos aficionados y vecinos de toda la provincia. El autor de este artículo también estuvo presente, movido por la curiosidad y el ambiente único que se vivía aquella noche.

Durante varias horas se observaron luces en el cielo que algunos interpretaron como avistamientos, mientras que otros las atribuyeron a causas naturales o tecnológicas. No hay registros concluyentes sobre lo observado, pero el impacto cultural del evento fue innegable.

La noche culminó con un momento simbólico: a la una de la madrugada, cientos de asistentes formaron un gran círculo y se tomaron de las manos en señal de conexión y cierre colectivo del encuentro. Este gesto quedó grabado en la memoria de algunos de quienes vivieron la experiencia como un acto de comunión en torno al misterio.

Además, algunos asistentes aseguraron haber mantenido contactos telepáticos o espirituales con entidades no humanas, mensajes que, según relataron, provenían de inteligencias de otros mundos. Entre ellos, destacaron dos contactados que acudieron expresamente al evento, quienes compartieron públicamente sus experiencias de comunicación con supuestas inteligencias alienígenas.

Algunas de estas personas se enmarcaban en una corriente muy activa en aquellos años: los movimientos de contactados, con figuras que afirmaban recibir mensajes de civilizaciones extraterrestres. Muchos de ellos estaban vinculados o influenciados por la llamada Misión Rama, un fenómeno surgido en América Latina que mezclaba espiritualidad y ufología. Aunque en sus orígenes promovía encuentros pacíficos y canalizaciones, con el tiempo degeneró en dinámicas sectarias, y algunos de sus episodios más extremos acabaron generando controversia, rechazo social y rupturas internas.

Dedicaremos un futuro artículo a profundizar específicamente en el fenómeno de la Misión Rama y su impacto en España.

Por otro lado, la masiva asistencia al evento trajo también aspectos menos idealizados. A medida que avanzaba la noche, el ambiente se tornó más festivo y espontáneo. Aunque el ambiente general fue respetuoso y curioso, también hubo un pequeño sector que se lo tomó con más ligereza. Algunos asistentes mostraban claros signos de embriaguez y no faltaron quienes se mofaron del evento, aunque fueron claramente una minoría. La presencia de chiringuitos y puestos de comida contribuyó a un tono festivo que, en ciertos momentos, restó solemnidad a la convocatoria. Al día siguiente, el paraje presentaba restos visibles de basura y desperfectos, aunque se tiene constancia de que miembros del Grupo Zene colaboraron activamente en las labores de limpieza para devolver el entorno a su estado natural.

Afortunadamente, el desarrollo del evento contó con un notable despliegue de Guardia Civil, Cruz Roja y Protección Civil, lo que permitió mantener el orden y garantizar la seguridad de los asistentes. Gracias a esta presencia preventiva, la noche transcurrió sin incidentes reseñables.

Aquella noche coincidió, además, con una alerta OVNI de ámbito nacional organizada por radioaficionados. Desde distintos puntos de España, grupos conectados por emisoras realizaban observaciones simultáneas del cielo, compartiendo en tiempo real cualquier anomalía visual. Esta iniciativa fue también mencionada durante el programa Espacio en Blanco, lo que demuestra la coordinación entre diversas formas de observación y difusión del fenómeno OVNI.

Vista natural de Los Barruecos al amanecer, con sus formaciones rocosas y charcas características.
Amanecer en Los Barruecos – © @eduestellez

Preguntas frecuentes sobre la Alerta OVNI en Los Barruecos

¿Cuándo tuvo lugar la Alerta OVNI en Los Barruecos?
El 7 de abril de 1989.

¿Quién organizó el evento?
Fue organizado por el Grupo Zene de Cáceres, con participación destacada de Julio Barroso.

¿Fue «Espacio en Blanco» el organizador?
No. El programa conectó en directo con corresponsales y lo llamó Operación OVNI, pero no organizó el evento.

¿Cuánta gente acudió a la alerta OVNI?
Se estima que más de 4.000 personas participaron.

¿Se avistaron OVNIs esa noche?
Fueron observaron luces en el cielo, pero no hubo confirmación oficial sobre su origen.


Para saber más


Nota: Las imágenes que acompañan este artículo han sido creadas mediante edición digital sobre fotografías reales del entorno de Los Barruecos. Los objetos voladores representados en las imágenes son recursos visuales para ilustrar el contenido, no registros auténticos de fenómenos aéreos. Todas las imágenes son propiedad del autor.