Este artículo se centra en el papel del optio dentro del ejército romano durante la época imperial, cuando su figura estuvo más estructurada, documentada y extendida en diversas unidades.
Durante siglos, el poderío militar romano se sostuvo gracias a una estricta cadena de mando. En ese engranaje, el optio fue una figura clave que, aunque menos conocida que el centurión, resultó esencial para el funcionamiento diario del ejército. Este artículo descubre su origen, funciones y variantes, para rescatar su papel del olvido.

La sombra del centurión
Cuando pensamos en el mando de una legión romana, la imagen del centurión suele imponerse: casco ornamentado, tono autoritario, y una voz que se impone sobre el fragor del combate. Pero detrás de cada centurión había un hombre clave, menos conocido pero igual de crucial: el optio.
Este suboficial, cuyo nombre proviene del verbo latino optare («elegir»), era el segundo al mando de la centuria, una unidad compuesta por 80 soldados rasos cuando estaba completa. Elegido por el propio centurión o recomendado por méritos de servicio, el optio se encargaba de mantener la disciplina, transmitir órdenes, gestionar el día a día de la unidad y asumir el mando si el centurión caía.
Su número era significativo: en una legión de 10 cohortes, con unas 60 centurias, habría hasta 60 optiones, todos con funciones clave dentro del cuerpo de infantería.
Más que un ayudante
En cuanto a su compensación, el optio recibía una paga doble en comparación con el legionario raso. Esta categoría salarial lo clasificaba como duplicarius, un reconocimiento no solo a su responsabilidad táctica, sino también administrativa. Además de este salario base duplicado, podía recibir premios extraordinarios (donativa) por campañas exitosas, y tenía preferencia para ocupar cargos administrativos o de intendencia dentro del campamento.
El optio se distinguía visualmente del resto de los legionarios por varios elementos clave de su indumentaria. Además del ya mencionado bastón largo (hastile), símbolo de su autoridad para mantener el orden y dirigir maniobras, llevaba un casco que podía tener detalles o insignias discretas que lo identificaban, sin llegar a los adornos vistosos de los centuriones. Esta diferenciación le permitía ser reconocido en el campo de batalla o durante los entrenamientos.

También solía llevar una cota de malla (lorica hamata) en lugar de la armadura segmentada típica, aunque esto variaba según la época y el contexto. Su posición en la formación —al fondo de la centuria— era otro rasgo distintivo, desde donde observaba y controlaba la disciplina del grupo.
El optio no era un simple asistente. Tenía autoridad, experiencia, y conocimiento táctico. Durante el combate, se situaba en la retaguardia de la centuria para asegurarse de que nadie rompiera filas. En tiempos de paz, era responsable de tareas logísticas y administrativas: desde gestionar las raciones hasta supervisar el equipo.
Entre sus tareas también se incluía llevar un cuaderno de órdenes y un registro de ausencias, castigos o promociones dentro de su centuria. Era, en muchos sentidos, el motor organizativo de la unidad.
El optio en otras unidades
Además de su presencia en las legiones de infantería, también se documenta la existencia de optio equitum en la Guardia Pretoriana, concretamente en sus unidades de caballería. Estos suboficiales ejercían como segundos al mando bajo los decuriones, manteniendo las mismas funciones de supervisión, disciplina y liderazgo que en el resto del ejército romano.
Aunque su figura se asocia sobre todo a la infantería, el optio estaba presente en muchas otras estructuras del ejército romano:
- Optio equitum: suboficial en una turma de caballería, bajo las órdenes de un decurión.
- Optio speculatorum: líder entre los speculatores, unidades de reconocimiento, mensajería e incluso espionaje.
- Optio custodiarum / carceris: encargado de la vigilancia, la disciplina y las prisiones militares.
- Optio fabricae: supervisor de talleres de mantenimiento y fabricación de armamento.
- Optio navaliorum: suboficial en unidades de la marina militar romana.
- Optio valetudinarii: responsable de la gestión de los hospitales de campaña (valetudinaria).
- Optio ad spem ordinis: optio en formación para ser promovido a centurión; recibía tareas de mando de forma progresiva.
- Optio tribuni: asistente personal de un tribuno militar, con funciones de administración y enlace.
- Optio praetorii: vinculado al cuartel general o praetorium, gestionando órdenes y logística del mando superior.
Cada uno de ellos cumplía funciones específicas, adaptadas a su unidad, pero con el mismo principio: ser la bisagra entre el mando y la tropa.

Comparado con los suboficiales modernos
En términos contemporáneos, el optio podría equipararse a un sargento primero o subteniente, según el ejército moderno que se compare. Su rol como puente entre la tropa y los mandos superiores, su experiencia de campo y su capacidad de mando lo colocan en un lugar similar al de estos suboficiales actuales, aunque con una carga más amplia de funciones administrativas y disciplinarias.
La vida cotidiana del optio
Fuera del combate, el optio vivía en condiciones algo mejores que el legionario medio. Solía disponer de un espacio propio dentro del barracón, tenía acceso más directo a los oficiales, y a menudo participaba en reuniones de planificación. Sin embargo, también estaba sometido a una gran presión: debía mantener la disciplina, hacer cumplir castigos, mediar en conflictos y garantizar que su centuria funcionara sin fricciones.
Era común que fuera temido y respetado a partes iguales. El equilibrio entre cercanía con la tropa y obediencia al mando era una de sus principales habilidades.
Recompensas al licenciarse
Al concluir su servicio, el optio podía aspirar a recompensas superiores a las de un legionario raso. Además del estipendio final y el praemium (bono de licenciamiento) que recibía todo veterano, era frecuente que se le concediera una parcela de tierra o una pensión mejorada, sobre todo si había servido con distinción. También podía ser admitido en cuerpos administrativos locales o actuar como instructor militar.
Su experiencia y conexiones le abrían muchas más puertas que al soldado común, y algunos incluso accedían a funciones civiles de responsabilidad tras su retiro del ejército.
Una figura versátil y vital
La existencia de tantas variantes del optio muestra la complejidad y eficiencia del ejército romano. Era un cuerpo profesional que entendía la importancia de los mandos intermedios. El optio no solo ejecutaba órdenes: era mentor, disciplinador, gestor y futuro líder.
Su papel era tan crucial que muchos optiones eran candidatos preferentes para convertirse en centuriones, y algunos incluso llegaron a alcanzar posiciones más elevadas tras años de servicio. Su promoción dependía tanto del mérito como de la disponibilidad de vacantes, pero era una de las pocas vías claras de ascenso desde la tropa.
Aunque rara vez se le representa en la cultura popular, su huella queda clara en registros epigráficos y manuales militares. Gracias a ellos sabemos que el ascenso a optio era un reconocimiento al mérito, y un primer paso hacia el codiciado rango de centurión.
Preguntas frecuentes
¿Qué era un optio en el ejército romano?
Era el segundo al mando de una centuria, encargado de disciplina, logística y sustitución del centurión en caso necesario.
¿El optio existía en la caballería romana?
Sí, como optio equitum, actuando como lugarteniente del decurión en las turmae.
¿El optio podía llegar a ser centurión?
Sí. Muchos optiones eran formados como ad spem ordinis para ascender al mando principal.
¿El optio tenía funciones fuera del combate?
Por supuesto: administraba el equipo, controlaba suministros y supervisaba tareas logísticas.
¿El salario del optio era superior al del legionario?
Sí, recibía el doble salario, clasificándose como duplicarius.
Fuentes consultadas
- Optio – Wikipedia en inglés: definición general del cargo, funciones y variantes
- Optio – Wikipedia en español: resumen del rol y jerarquía del optio en el ejército romano
- Optio – Military History Fandom: artículo enciclopédico sobre el rol del optio
- The Optio: The Non-Commissioned Officer of the Legio – Novels of Colin Hough: análisis narrativo y estructural del optio en diferentes épocas
- Roman Command Structure – ImperiumRomanum.pl: explicación detallada de rangos y mando militar
- Ranks of the Roman Army – Digital Maps of the Ancient World: descripción visual y textual de jerarquías militares romanas
- Role of the Optio – Roman Army Talk Forum: debate especializado sobre las funciones y evolución del optio