La adopción de los criptoactivos por parte de entidades financieras tradicionales marca un punto de inflexión en el ecosistema financiero europeo. En este contexto, España avanza hacia una integración regulada y segura del mundo cripto con la aplicación del reglamento MiCA y la concesión de licencias a actores clave del sistema.

Cecabank se une al grupo de entidades MiCA en España
Esta semana, Cecabank se ha convertido en la segunda entidad en obtener la licencia MiCA otorgada por la CNMV en España, lo que le permite ofrecer servicios de custodia y otros servicios relacionados con criptoactivos para clientes institucionales. La entidad se aliará con Bit2Me para el desarrollo de esta nueva línea de negocio.
BBVA fue la primera entidad en recibir esta licencia en marzo de 2025, marcando un hito en el proceso de integración regulatoria del sector cripto dentro del sistema financiero tradicional en España.
Un marco europeo en construcción
La licencia MiCA (Markets in Crypto-Assets) forma parte del nuevo reglamento europeo que busca establecer un marco común para el funcionamiento de los mercados de criptoactivos. Este reglamento, que comenzó a aplicarse en 2024, pretende dotar de seguridad jurídica a emisores, custodios, plataformas de trading e inversores institucionales en toda la Unión Europea.
Entre sus objetivos destacan:
- Aumentar la protección al inversor.
- Garantizar la estabilidad financiera.
- Favorecer la innovación responsable.
- Combatir el blanqueo de capitales.
La CNMV advierte sobre riesgos
La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha señalado varios riesgos derivados de la creciente interconexión entre los criptoactivos y los mercados financieros tradicionales.
El regulador ha subrayado tres puntos críticos:
- La escasa transparencia de algunos actores del ecosistema cripto.
- El riesgo de contagio en situaciones de crisis financiera.
- La necesidad de vigilancia constante sobre la evolución de estos mercados.

Estas advertencias subrayan que la incorporación del mundo cripto al engranaje financiero tradicional no está exenta de desafíos, y que el equilibrio entre innovación y estabilidad será clave en los próximos años. No obstante, también cabría esperar que el organismo regulador, en futuras comunicaciones, valore los avances y oportunidades que esta integración representa, reconociendo el potencial transformador que la adopción institucional de los criptoactivos puede aportar al sistema financiero.
Europa toma la delantera global
Con la entrada en vigor del reglamento MiCA, la Unión Europea se posiciona como una de las primeras regiones del mundo con un marco legal completo para criptoactivos. Frente a la falta de regulación clara en otras grandes economías, como Estados Unidos, la UE está atrayendo tanto a proyectos innovadores como a inversores institucionales que buscan seguridad jurídica.
Esta apuesta regulatoria podría ser clave para convertir a Europa en un polo de referencia en tecnología blockchain y finanzas descentralizadas.
Conclusión: un nuevo escenario para las finanzas digitales
La obtención de licencias MiCA por parte de entidades como BBVA y Cecabank no es solo un paso administrativo: marca el inicio de una nueva era en la relación entre banca tradicional y criptoactivos. El desafío está ahora en equilibrar innovación, seguridad y regulación efectiva.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la licencia MiCA?
Es una autorización bajo el reglamento europeo MiCA que permite operar legalmente en el mercado de criptoactivos en la UE.
¿Quiénes han obtenido la licencia MiCA en España?
Hasta julio de 2025, BBVA y Cecabank son las dos entidades con licencia otorgada por la CNMV.
¿Qué riesgos ha señalado la CNMV sobre los criptoactivos?
Falta de transparencia, peligro de contagio financiero y necesidad de vigilancia constante.
¿Cuándo entra en vigor el reglamento MiCA?
Empezó a aplicarse de forma progresiva desde 2024 y será plenamente aplicable en 2025.
¿Por qué es relevante la regulación europea?
Porque ofrece un marco común y seguro que favorece la adopción institucional y protege a los inversores.
¿Qué papel juega Bit2Me en esta adopción?
Bit2Me colabora con Cecabank como socio tecnológico para ofrecer infraestructura de custodia y operación conforme a la normativa MiCA.
Fuentes consultadas y enlaces de interés
- Cinco Días: Cecabank obtiene la licencia MiCA para custodiar criptoactivos
- Cinco Días: La CNMV ve riesgos para la estabilidad financiera por la interconexión entre las criptos y las bolsas
- Cinco Días: Bit2Me y Cecabank lanzan plataforma regulada para banca tradicional
- La Ecuación Digital: Cecabank y Bit2Me lanzan solución cripto con soporte MiCA
- Cecabank: Comunicado oficial sobre su plataforma de activos digitales