World AI Conference 2025: China redobla su apuesta por la inteligencia artificial

Del 26 al 28 de julio, Shanghái acoge la edición más ambiciosa hasta la fecha de la World AI Conference (WAIC), el gran escaparate tecnológico mediante el cual China aspira a posicionarse como líder global en inteligencia artificial. En un contexto de tensiones crecientes con EE. UU., el evento combina exposición industrial, debates regulatorios y dinamización de la inversión.

Fotografía digital de una gran conferencia sobre inteligencia artificial, con un público observando una pantalla que muestra un cerebro digital iluminado en azul.
© @eduestellez

Una exhibición de fuerza tecnológica

La WAIC 2025 refuerza su dimensión con cifras imponentes: más de 70.000 metros cuadrados de exposición, 800 empresas participantes y 3.000 productos en exhibición, muchos de ellos presentados por primera vez en el ámbito internacional. Entre las innovaciones destacan 40 grandes modelos de lenguaje, 60 robots inteligentes y 50 dispositivos de última generación.

Empresas como Huawei, Alibaba, Tencent o DeepSeek lideran la presencia nacional, con innovaciones como el procesador Ascend 920B de Huawei, optimizado para entrenamiento de IA; el sistema de recomendación de Alibaba basado en su modelo Yi-3; y el nuevo modelo de lenguaje de DeepSeek centrado en logística predictiva. Una nutrida delegación internacional refuerza el carácter global del evento, a pesar de las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos a la exportación de chips y equipos avanzados.

Robótica y modelos generativos como estrellas

Uno de los grandes protagonistas ha sido el robot humanoide Unitree R1, que por unos 5.900 dólares ofrece capacidades de movilidad avanzadas: corre, salta, gira sobre sí mismo y puede incluso lanzar puñetazos. Su precio y prestaciones han generado un notable impacto mediático y comercial.

Junto a la robótica, los modelos generativos avanzados siguen marcando tendencia. Varias empresas han dado a conocer sus propios modelos generativos, como Yi-3 de Alibaba o DeepSeek-Vision, en competencia directa con GPT-4, Claude o Gemini, con aplicaciones en traducción, codificación, logística y diseño asistido por IA.

Estrategia nacional e inversión

El evento ha sido inaugurado por el primer ministro Li Qiang, quien ha reafirmado el compromiso del gobierno con el plan «China 2030» para liderar globalmente la IA. En esta edición se ha habilitado por primera vez una zona de inversión, donde más de 200 startups presentan sus proyectos ante 100 fondos de inversión y aceleradoras.

La conferencia también acoge el High-level Meeting on Global AI Governance, en el que se ha alcanzado un acuerdo para crear un marco común de gobernanza algorítmica según una declaración conjunta no vinculante firmada por más de 30 delegaciones, con principios sobre transparencia, auditabilidad e interoperabilidad.

Ilustración digital de un robot humanoide interactuando con un cerebro virtual sobre un chip, con el planeta Tierra al fondo en un entorno tecnológico colorido.
© @eduestellez

Una respuesta al cerco occidental

La WAIC 2025 también puede leerse como una declaración de independencia tecnológica por parte de China. Frente a las restricciones impuestas por Washington, el evento muestra una industria cada vez más autosuficiente, con avances locales concretos como el chip Hygon C86, orientado a la computación de alto rendimiento; la infraestructura en la nube Baidu Kunlun, que respalda múltiples servicios estatales y comerciales; y modelos de lenguaje como Yi-3 y PanGu-Sigma.

La presencia internacional, aunque condicionada, sigue siendo relevante, con asistencia de investigadores premiados, empresas europeas y delegaciones de América Latina, África y Asia Central.

Una cita clave en la carrera por la IA

La edición de este año marca un punto de inflexión. La WAIC ya no es solo una feria tecnológica, sino un instrumento político, diplomático y estratégico. China no solo exhibe capacidades, sino que pretende fijar el ritmo y las reglas del futuro digital global.


Preguntas frecuentes sobre la World AI Conference 2025

¿Cuándo y dónde se celebra la WAIC 2025?
Del 26 al 28 de julio de 2025, en el Shanghai World Expo Exhibition & Convention Center.

¿Cuántas empresas y productos participan?
Unas 800 empresas y más de 3.000 productos están presentes en esta edición.

¿Cuál es el objetivo principal del evento?
Mostrar el liderazgo tecnológico de China en IA, atraer inversión global y promover una gobernanza más coordinada.

¿Qué innovaciones han destacado más?
El robot humanoide Unitree R1 y varios grandes modelos generativos desarrollados en China, como el Yi-3 de Alibaba.

¿Por qué es relevante a nivel geopolítico?
Porque China utiliza la conferencia como escaparate de autosuficiencia frente a sanciones de EE. UU. y como espacio de diplomacia tecnológica.


Fuentes consultadas y enlaces de interés