GPT‑5 aterriza con una promesa clara: pensar mejor cuando hace falta y responder rápido cuando no. Menos alucinaciones, más control para el usuario y, sobre todo, resultados útiles en tareas reales: escribir, programar, analizar datos. Aquí va un análisis práctico.

Lo nuevo que sí notarás desde el primer día
Un sistema unificado en ChatGPT. GPT‑5 combina un modelo rápido, otro de razonamiento («Thinking») y un router (encaminador) que decide cuándo “pensar más”. Puedes forzarlo con indicaciones del tipo piensa a fondo en esto o eligiendo GPT‑5 Thinking en el selector.
Más contexto y salidas largas. Hasta 400.000 tokens de contexto y 128.000 tokens de salida máxima (texto y visión). Traducción: documentos largos, archivos PDF complejos o repositorios extensos caben en una sola conversación sin trocear tanto.
Mejor en lo que más usamos:
- Código. Frontend con gusto por el diseño (espacios, tipografías, ritmo visual) y menos errores al depurar.
- Escritura. Mayor control de tono y estructura; mantiene un hilo largo sin perder el norte.
- Salud y temas técnicos. Respuestas más honestas y cautas, con mejor manejo de la duda.
Seguridad con cerebro: safe‑completions. En vez de “permitir o negar” en bloque, GPT‑5 prioriza respuestas útiles y seguras, ofreciendo alternativas de alto nivel cuando el detalle sería arriesgado.
Qué no cambia (y conviene recordar)
- Sigue sin ser infalible. Puede equivocarse o sobreconfiar si el contexto es pobre.
- Datos sensibles: no es un médico ni un abogado; úsalo como apoyo, valida lo crítico.
- Conexión a herramientas: cuando no navega o no llama a herramientas externas, su conocimiento puede quedarse corto; para temas recientes, activa la navegación o aporta fuentes.
Casos prácticos para trabajo real
1) Redacción y edición
- Encargo típico: “Resume estas 12 entrevistas y construye un brief con citas clave y un calendario editorial”.
- Cómo pedirlo:
- “Piensa a fondo: identifica 5 patrones y 3 contradicciones entre entrevistados.”
- “Devuélvelo en dos formatos: (a) resumen ejecutivo de 200 palabras; (b) tabla con cita, persona y hallazgo.”
- “Separa hechos de interpretación.”
- Resultado esperado: síntesis más fiable y menos “relleno”. Si hay duda, lo declara.
2) Frontend “de 0 a demo”
- Encargo típico: “Crea una landing con héroe, secciones de features y pricing, que sea responsive y añade tests de accesibilidad.”
- Cómo pedirlo (truco GPT‑5): “Usa razonamiento mínimo para rapidez, pero valida accesibilidad con test IDs.”
- Qué cambia: mejor estructura del código, componentes más limpios y maquetación cuidada. Si algo no compila, explica por qué y sugiere la corrección.
3) Análisis de datos sin morir en Excel
- Encargo típico: “Carga este CSV de ventas (200.000 filas), detecta estacionalidad y anomalías por región, y crea un memo de 1 página.”
- Cómo pedirlo: “Piensa a fondo y justifica el método. Entrega: (a) gráfico con estacionalidad, (b) tabla de outliers con umbral IQR, (c) recomendaciones priorizadas.”
- Qué cambia: menos pasos sueltos; más criterio en el porqué de cada cálculo.
API y desarrollo: control fino para equipos técnicos
Si trabajas con la API, GPT‑5 trae tres tamaños: gpt-5
, gpt-5-mini
y gpt-5-nano
. Además existe gpt-5-chat-latest
para el modo sin razonamiento.
Parámetros nuevos útiles:
reasoning_effort
: incluye minimal para latencia baja cuando no te hace falta “pensamiento largo”.verbosity
(low
/medium
/high
): controla si quieres respuestas concisas o desarrolladas.- Herramientas personalizadas (custom tools) con gramáticas CFG: llamadas de herramienta en texto libre y salidas forzadas a un formato.
Contexto: hasta 400.000 tokens (entrada) y 128.000 tokens (razonamiento + salida). Ideal para recuperación de contexto y preguntas y respuestas de largo recorrido.
Qué verás en ChatGPT vs en la API
- En ChatGPT (web/móvil) verás GPT‑5, GPT‑5 Thinking y, si tu plan lo incluye, GPT‑5 Pro. No aparecen mini ni nano como opciones del selector.
- El sistema puede conmutar automáticamente entre modos o reducir temporalmente la capacidad cuando agotas cupo (especialmente en Free). Ocurre “bajo el capó” y no cambia la etiqueta del modelo.
- En la API/Playground, eliges explícitamente
gpt‑5
,gpt‑5‑mini
ogpt‑5‑nano
, con sus precios y límites. - Consejo: si no programas, ignora mini/nano. Si desarrollas, úsalo para lotes y sube a GPT‑5 en los pasos críticos.
Costes y límites (en claro)
Precios aproximados por 1M tokens (API):
- GPT‑5: input $1.25 / output $10.00
- GPT‑5 mini: input $0.25 / output $2.00
- GPT‑5 nano: input $0.05 / output $0.40
Nota sobre precios: OpenAI factura la API en USD. No incluimos equivalencias en EUR porque el tipo de cambio varía; si necesitas un cálculo puntual, conviértelo al cambio vigente.
ChatGPT (planes): despliegue escalonado para Free, Plus, Pro y Team; Enterprise/Edu llega a continuación. En Free, hay límites y el sistema puede reducir temporalmente la capacidad cuando se agota el cupo. Pro/Team pueden activar GPT‑5 Thinking Pro para razonamiento extendido.
Consejo de ahorro: en tareas muchas y cortas (tickets y lotes de ediciones), si usas la API, usa mini o nano y sube a GPT‑5 solo en pasos críticos (validación, generación final).
Cómo adoptarlo sin comerte el hype (checklist rápido)
- Define tu “caso estrella”. Un flujo donde 1 punto de calidad extra paga el coste (p. ej., control de calidad editorial, demos de frontend, resúmenes 10/10 para dirección).
- Elige preset de razonamiento. minimal por defecto; sube a standard solo para tareas complejas.
- Fija formatos de salida. Usa gramáticas o plantillas estrictas para evitar retrabajos.
- Mide con verdad. Tasa de correcciones humanas, latencia por tarea y coste por entrega útil.
- Política de datos. Define qué entra (y qué no). Redacta un playbook de prompts seguros.
Limitaciones y buenas prácticas
- Transparencia sobre límites. Si el dato es incierto o falta contexto, pide aclaración o navega (en ChatGPT) antes de concluir.
- No delegues verificación. Para cifras, fechas y citas: valida en origen.
- Prompts escalonados. Divide tareas largas en etapas con checkpoints y criterios de aceptación.
Plantillas útiles (copia y pega)
Brief de redacción investigativa
Piensa a fondo y detecta contradicciones. Resume estas 8 fuentes en 6 bullets verificables, con enlace entre paréntesis. Separa: Hechos (con citas) / Interpretaciones (sin cita). Entrega un resumen ejecutivo (150–200 palabras) y una lista de riesgos (máx. 5).
Sprint frontend
Genera una landing responsive con sección héroe, 3 features y CTA. No uses librerías externas. Añade tests de accesibilidad básicos. Explica decisiones de diseño en 5 bullets. Si hay error de compilación, para y justifica antes de continuar.
Análisis de ventas
Carga el CSV. Razonamiento estándar. Detecta estacionalidad (método y por qué), outliers (IQR) y correlación precio‑volumen. Entrega: gráfico, tabla de outliers y recomendaciones con impacto estimado en %, más un memo de 1 página.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre GPT‑5 y GPT‑5 Thinking?
GPT‑5 es el modelo por defecto; Thinking activa razonamiento más profundo para tareas complejas. Tarda algo más, pero reduce errores y explica mejor decisiones.
¿Necesito siempre el modo de razonamiento?
No. Para tareas cortas o mecánicas, usa el modo normal. Si trabajas con la API, puedes optar por el tamaño mini/nano. Activa razonamiento solo cuando aporta calidad real.
¿Cuánta información “cabe” en una conversación?
Hasta 400.000 tokens de contexto y 128.000 tokens de salida. En la práctica: decenas de páginas, varios artículos o un repositorio mediano.
¿Cómo controlo la longitud de las respuestas en la API?
Con verbosity
(low
/medium
/high
) y reasoning_effort
. También puedes forzar formato con gramáticas CFG.
¿Qué pasa con modelos anteriores (o3, 4.x)?
En ChatGPT, GPT‑5 es el nuevo por defecto y se retiran varios modelos previos. Puedes activar equivalentes de legado en ajustes si tu plan lo permite.