Bank of America, JPMorgan y Morgan Stanley se preparan para lanzar sus propias stablecoins

Los grandes bancos de Estados Unidos están listos para cambiar las reglas del juego. Mientras el Congreso debate cómo regular los activos digitales, firmas como Bank of America, JPMorgan, Morgan Stanley y Citigroup ya están desarrollando sus propias monedas estables. Este movimiento marca un antes y un después en la relación entre la banca tradicional y el ecosistema cripto.

Stablecoin sobre el cartel de Bank of America.
© @eduestellez

Los bancos tradicionales entran en el juego cripto

En plena «Crypto Week» en Washington, una noticia ha sacudido al sector financiero: varios de los mayores bancos de EE. UU. están desarrollando o evaluando sus propias stablecoins. Entre ellos destacan Bank of America, que ya ha confirmado sus planes, así como Morgan Stanley, Citigroup y JPMorgan, que también estarían trabajando en proyectos similares.

El movimiento representa un giro estratégico de alto calado. Tras años de escepticismo o incluso oposición abierta a los activos digitales, la banca tradicional empieza a apostar por la tokenización del dinero como forma de competir con criptoactivos y fintechs.

Qué se sabe hasta ahora

Según informó Reuters este miércoles 16 de julio, el CEO de Bank of America, Brian Moynihan, confirmó que están avanzando en el diseño de una stablecoin respaldada por dólares. La entidad ya trabaja con socios tecnológicos y planea integrarla en sus servicios de pagos internacionales y corporativos, que actualmente representan miles de millones de dólares en volumen anual.

Morgan Stanley y Citigroup también están explorando posibles lanzamientos, mientras que JPMorgan, que ya cuenta con JPM Coin, estudia ampliarla para competir con tokens algorítmicos y stablecoins privadas como USDC o USDT.

Por qué ahora

El auge de los pagos digitales, la presión regulatoria y la aceleración del ecosistema cripto han obligado a la banca a moverse. El reciente impulso legislativo en EE. UU., con proyectos como la GENIUS Act (centrada en regular las stablecoins) o la CLARITY Act (que busca definir el estatus legal de los activos digitales), genera un entorno propicio para el desarrollo de stablecoins reguladas y seguras.

Según analistas consultados por Reuters y Bloomberg, los bancos ven una oportunidad para recuperar protagonismo en términos de volumen de emisión, control de infraestructura de pagos y confianza del consumidor, en un mercado que hasta ahora dominaban empresas como Circle, Tether o incluso PayPal.

Implicaciones para el sector cripto

La entrada de estos gigantes financieros podría suponer:

  • Mayor legitimidad institucional para las stablecoins.
  • Una alternativa «segura» a las stablecoins no auditadas o con poca transparencia.
  • Presión competitiva sobre las emisoras actuales.
  • Un nuevo debate sobre privacidad, interoperabilidad y vigilancia financiera.

No todos en el ecosistema celebran esta llegada. Algunos desarrolladores y defensores de cripto descentralizado advierten del riesgo de que el concepto de stablecoin sea cooptado por las finanzas tradicionales. El desarrollador Anatoly Yakovenko, por ejemplo, ha advertido que la adopción bancaria podría diluir los principios descentralizados de las stablecoins.

Una batalla de modelos

Mientras los bancos apuestan por stablecoins respaldadas por reservas y supervisadas, el mundo cripto mantiene su interés por modelos algorítmicos, órdenes on-chain y liquidez descentralizada. La convergencia (o colisión) entre estos enfoques definirá el futuro del dinero digital.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una stablecoin?
Es un criptoactivo cuyo valor está vinculado a un activo estable, como el dólar estadounidense.

¿Bank of America tendrá su propia moneda digital?
Sí, está desarrollando una stablecoin propia respaldada por dólares.

¿Qué bancos están implicados?
Bank of America, Morgan Stanley, Citigroup y JPMorgan, entre otros.

¿Para qué se usarán estas monedas?
Principalmente para pagos corporativos, remesas y transacciones internacionales.

¿Qué diferencia hay con USDC o USDT?
Estas nuevas monedas estarán emitidas por bancos y sometidas a regulación bancaria estricta.

Fuentes consultadas