Aunque muchos las ven como una alternativa técnica o un simple instrumento financiero, las stablecoins están redefiniendo el equilibrio entre criptomonedas y monedas tradicionales. Este artículo analiza su impacto real en el mercado global, por qué el dólar las lidera casi en solitario y qué está pasando con el euro.

¿Qué es una stablecoin?
Una stablecoin es una criptomoneda diseñada para mantener un valor estable. A diferencia de Bitcoin o Ethereum, cuyo precio puede oscilar violentamente, estas monedas digitales están vinculadas a un activo de referencia, normalmente una divisa fiat como el dólar estadounidense. Esta relación permite aprovechar la rapidez y descentralización de la tecnología blockchain sin exponerse a la volatilidad extrema.
Existen distintos tipos de stablecoins:
- Respaldadas por fiat: como USDT (Tether) o USDC (Circle), garantizadas por reservas equivalentes en dólares.
- Colateralizadas con otras criptomonedas: como DAI.
- Algorítmicas: estabilizan su precio mediante programación automática.
El dominio absoluto del dólar
Actualmente, más del 99 % del mercado de stablecoins está vinculado al dólar estadounidense. Las más conocidas son:
- USDT: supera los 160.000 millones de dólares en circulación.
- USDC: ronda los 64.000 millones.
- USDe y otras: forman parte de un ecosistema en expansión.
Estas monedas están ampliamente adoptadas en pagos internacionales, plataformas DeFi, remesas y como refugio ante la inestabilidad del mercado. Con operaciones rápidas y tarifas mínimas, se han convertido en una herramienta útil tanto para usuarios avanzados como para mercados emergentes.
El euro, gran ausente
A pesar de los esfuerzos institucionales, las stablecoins vinculadas al euro apenas representan el 0,2 % del mercado. Entre las escasas disponibles figuran EURC, STASIS EURS y EURT. Su adopción, sin embargo, sigue siendo marginal.
Las razones:
- Menor impulso institucional.
- Falta de liquidez.
- Poca interoperabilidad con ecosistemas cripto globales.
La Unión Europea intenta revertir esta situación con el reglamento MiCA, que regula la emisión de criptoactivos y exige respaldo 1:1, transparencia y autorización previa. Aun así, muchos usuarios europeos siguen optando por las stablecoins en dólares.
Regulación al alza
Estados Unidos ha dado un paso decisivo con la aprobación del GENIUS Act en julio de 2025. Esta nueva legislación obliga a:
- Mantener respaldo 1:1 en activos líquidos.
- Publicar auditorías periódicas.
- Operar bajo supervisión estatal y federal.
El objetivo es legitimar las stablecoins y abrir la puerta a su uso comercial masivo, incluso por parte de empresas como Walmart o Amazon.
Europa, por su parte, avanza con el euro digital (CBDC), buscando frenar la pérdida de soberanía monetaria que implicaría depender de criptoactivos respaldados por otras divisas.
¿Riesgo o solución?
Estas monedas estables resuelven muchos de los problemas de las criptomonedas tradicionales, pero también plantean desafíos:
- ¿Qué pasa si el respaldo no es real o se gestiona mal?
- ¿Puede una moneda privada competir con las divisas oficiales?
- ¿Qué ocurre si los emisores no están bien regulados?
Mientras EE.UU. avanza en su institucionalización y Europa intenta no quedarse atrás, el debate está servido. Lo que está claro es que las stablecoins, especialmente las vinculadas al dólar, han llegado para quedarse.
Lección de UST y el caso Terra
El mayor colapso de una stablecoin hasta la fecha fue el de UST, emitida dentro del ecosistema Terra (LUNA). A mediados de 2022, UST perdió su vinculación con el dólar y arrastró consigo a su token de respaldo, LUNA, provocando una pérdida de más de 40.000 millones de dólares en pocos días.
UST era una moneda algorítmica sin reservas fiat. Su valor se estabilizaba mediante un mecanismo de quema y emisión de LUNA. Cuando el mercado perdió confianza, el sistema colapsó.
El caso dejó una lección clara: sin un respaldo sólido y transparente, una stablecoin puede convertirse en una bomba de relojería. Desde entonces, la industria y los reguladores han endurecido los requisitos de respaldo y control.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una stablecoin?
Es una criptomoneda cuyo valor está vinculado a otro activo estable, como el dólar estadounidense.
¿Cuál es la stablecoin más usada?
USDT (Tether), con más de 160.000 millones de dólares en circulación.
¿Existen stablecoins en euros?
Sí, pero son pocas y poco utilizadas. Ejemplos: EURC, STASIS EURS, EURT.
¿Por qué dominan las stablecoins en dólares?
Por su alta liquidez, adopción global y respaldo institucional más claro.
¿Qué regula a las stablecoins en Europa y EE.UU.?
Europa aplica el reglamento MiCA. EE.UU. acaba de aprobar el GENIUS Act, que establece requisitos estrictos de transparencia y respaldo.
Fuentes consultadas y enlaces de interés
- DefiLlama. Estado actual del mercado de stablecoins.
- Cinco Días. Stablecoins dominadas por el dólar: ¿y el euro?.
- Reuters. GENIUS Act y su impacto en EE.UU..
- Investopedia. MiCA y stablecoins en la UE.
- Wikipedia. Colapso de UST y Terra.
- Itéz. Euro-backed stablecoins bajo MiCA.
- AP News. Circle lanza EURC conforme a MiCA.