Entre todas las legiones que formaron el formidable ejército romano, pocas tienen una historia tan legendaria y simbólica como la Legio X Equestris, fundada por Julio César en el año 61 a.C. y activa durante las últimas décadas de la República. Leal hasta el final a Julio César, esta unidad pasó a la historia por su valentía, eficacia y protagonismo en los momentos más decisivos de la República romana.

La legión más leal de Julio César
Fundada en el año 61 a.C. por Julio César, la Legio X Equestris se convirtió en una de las unidades militares más temidas, leales y decisivas de la historia de Roma. Tuvo un papel clave en casi todas las grandes campañas de César, desde la Galia hasta la guerra civil. Su emblema, el toro, simbolizaba la fuerza, el coraje y la tenacidad que la distinguieron. Aunque este animal también aparecía en otras unidades, como símbolo distintivo la Legio X fue una de las más estrechamente asociadas al toro, hasta el punto de mantenerlo incluso tras su transformación en la Legio X Gemina.
Origen y nombre: un gesto sin precedentes
Aunque fundada durante la República romana, la Legio X Equestris formaba parte de un nuevo modelo de ejército: el de soldados profesionales. Tras las reformas de Mario, las legiones dejaron de ser milicias de ciudadanos y pasaron a estar formadas por hombres sin propiedades que servían durante largos periodos, a cambio de salario, botín y tierras.
A diferencia de otras legiones, la X fue reclutada directamente por César cuando era gobernador en Hispania Ulterior. Más tarde, durante las guerras de las Galias, destacó tanto por su rendimiento que César llegó a usar a sus hombres como caballería improvisada montándolos en caballos galos. Este gesto inusual dio origen al sobrenombre Equestris (montada), algo inaudito para una legión de infantería pesada.

Campañas clave y papel en la historia
- Guerras de las Galias (58–50 a.C.): La Legio X estuvo presente en todas las grandes batallas: Arar, Bibracte, Sabis, Gergovia y Alesia. Fue clave en la victoria final sobre Vercingétorix.
- Invasiones de Britania (55 y 54 a.C.): Participó en ambos desembarcos. César relata que un águilifer saltó al mar gritando a sus compañeros que siguieran al estandarte.
- Guerra civil (49–45 a.C.): Cruzó el Rubicón junto a César, combatió en Farsalia, Tapso y Munda. Su fidelidad fue absoluta hasta el final.
Juramento, lealtad y vida diaria
La Legio X no solo obedecía órdenes: juraban devotio personal a César, una forma de lealtad que iba más allá del deber. Este vínculo emocional se reforzaba en cada victoria, y César los premiaba con botín, respeto y tierras. El día a día incluía entrenamiento constante, construcción de campamentos, marchas duras y una disciplina férrea. El servicio podía extenderse durante más de una década, y los veteranos esperaban recibir tierras, botín o ciudadanía como recompensa. El equipo básico del legionario incluía gladius, pilum, escudo, lorica y un yelmo de hierro.
Disolución y refundación
En el 45 a.C., tras la victoria final, César licenció a los veteranos de la X otorgándoles tierras en la Galia Narbonense. Sin embargo, la legión fue refundada poco después por Marco Lépido y pasó a luchar bajo su mando.
Tras la derrota en Actium (31 a.C.), la legión se rebeló brevemente contra Augusto y fue finalmente disuelta. Como consecuencia, muchos de sus miembros fueron reasignados o licenciados, y el cuerpo fue reorganizado bajo el nombre de Legio X Gemina, perdiendo su identidad original.

Símbolo y legado
El toro, su emblema, aparecía en sus estandartes y escudos, representando poder, terquedad y agresividad. El recuerdo de la Legio X perdura como sinónimo de lealtad ciega y eficacia militar. Aún hoy, aparece en libros, series y videojuegos como símbolo de las mejores virtudes del ejército romano. Ejemplos notables incluyen el videojuego Rome: Total War o novelas históricas como Imperium de Robert Harris.
Preguntas frecuentes
¿Qué significaba «Equestris» en su nombre?
Era un título honorífico otorgado por Julio César cuando montó a sus legionarios a caballo para impresionar a un rey galo.
¿Cuándo se disolvió la Legio X?
Fue disuelta por primera vez en 45 a.C. y definitivamente tras Actium en 31 a.C.
¿Cuál era su símbolo principal?
El toro (taurus), asociado a fuerza, virilidad y persistencia.
¿Participó en la invasión de Britania?
Sí, estuvo en ambos desembarcos liderados por César en 55 y 54 a.C.
¿Qué fue de ella tras la muerte de César?
Se reactivó bajo Lépido y Antonio, pero tras rebelarse contra Augusto fue disuelta e integrada en la Legio X Gemina.
Fuentes consultadas
- Perseus Digital Library: Comentarios sobre la guerra de las Galias (De Bello Gallico)
- MundoAntiguo: La Legio X Equestris y qué fue de ella
- Wikipedia en español: Legio X Equestris
- Roman Britain: Legio X Equestris
- Wikipedia en inglés: Legio X Equestris
- Military History Fandom: Legio X Equestris
Nota: Este artículo incluye una imagen real de un denario romano, debidamente acreditada, junto con ilustraciones generadas y editadas con fines exclusivamente ilustrativos.