OpenAI abre sus modelos: así está democratizando la inteligencia artificial

OpenAI acaba de dar un giro inesperado en su estrategia, motivado por la presión regulatoria, la competencia global y una demanda creciente de mayor transparencia en el desarrollo de IA. Tras años desarrollando modelos propietarios y cerrados, la compañía ha liberado dos nuevos modelos de lenguaje de gran escala, GPT-OSS-120B y GPT-OSS-20B, bajo licencia Apache 2.0. Es decir, cualquiera puede descargarlos, modificarlos y usarlos libremente, incluso para fines comerciales.

Un paso que, más allá del gesto técnico, redefine el equilibrio de poder en el ecosistema global de la IA.

Ilustración de cerebro brillante conectado a una red global con íconos de inteligencia artificial y texto openai democratiza la ia

Qué hace especiales a estos modelos

El modelo más avanzado, GPT-OSS-120B, utiliza una arquitectura mixture-of-experts con 128 expertos por capa. De ellos, solo cuatro se activan por cada token, lo que reduce significativamente el cálculo necesario sin comprometer la calidad. Esto se traduce en alrededor de 5.000 millones de parámetros activos por paso, una cifra asombrosa si se considera su rendimiento.

Por otro lado, GPT-OSS-20B está pensado para funcionar en ordenadores más modestos, con apenas 16 GB de RAM. Una opción muy atractiva, especialmente para desarrolladores independientes o pequeñas empresas que buscan experimentar sin grandes inversiones. En pruebas preliminares, ha demostrado ser eficaz en tareas conversacionales y generación de texto con un consumo muy contenido.

Ambos modelos admiten contextos de hasta 128.000 tokens y pueden utilizar herramientas externas como navegadores o calculadoras, gracias a su capacidad de razonamiento tipo chain-of-thought.

Representación de inteligencias artificiales con rostros humanos interconectados mediante nodos luminosos en una red neuronal

¿Son tan buenos como los modelos propietarios?

Según los benchmarks publicados por la propia OpenAI, estos modelos igualan e incluso superan a sus equivalentes cerrados en tareas como programación (Codeforces), matemáticas (AIME), medicina (HealthBench) o cultura general (MMLU).

Eso sí, presentan una mayor tasa de «alucinaciones» o errores de invención de datos, como cuando el modelo afirma que Isaac Newton ganó un Premio Nobel. Otro ejemplo es cuando genera una fórmula matemática con un nombre completamente inventado. Algo que OpenAI reconoce abiertamente: entre un 36% y un 49% según el tipo de tarea. Suenan plausibles, pero no se basan en información real verificada, lo que puede inducir a error si no se revisan cuidadosamente.

Por qué es relevante este movimiento

OpenAI lo enmarca como un gesto de apertura democrática. En palabras de Sam Altman, se trata de garantizar que la IA avanzada no quede restringida a grandes corporaciones o gobiernos, sino que esté disponible para el mayor número de personas posible.

Este lanzamiento coincide con la creciente presión regulatoria en Europa y el auge de modelos abiertos desarrollados en China y por Meta. OpenAI responde posicionándose como líder en transparencia, sin renunciar a su influencia global ni a sus modelos comerciales más sofisticados.

Una apuesta con riesgos (y ventajas)

Liberar modelos de este calibre tiene implicaciones profundas. Por un lado, puede acelerar la innovación y reducir la dependencia tecnológica de países sin grandes centros de datos. Por otro, aumenta el riesgo de usos maliciosos o desinformación si caen en manos equivocadas.

OpenAI confía en que la comunidad se autorregule, y en que las ventajas de una IA accesible superen los posibles abusos. Aunque por ahora no ha anunciado mecanismos específicos, se espera que iniciativas comunitarias de auditoría y uso responsable acompañen este proceso.


Preguntas frecuentes

¿Qué significa que los modelos sean «open-weight»?
Que se ha publicado el archivo completo de pesos del modelo, permitiendo su descarga y uso local o en servidores propios.

¿Cuál es la diferencia entre GPT-OSS-120B y GPT-OSS-20B?
Principalmente la escala: el primero es mucho más grande y potente, capaz de manejar tareas complejas como generación de código avanzado o análisis de grandes volúmenes de texto legal, mientras que el segundo destaca por su eficiencia y accesibilidad en entornos con pocos recursos. Por ejemplo, GPT-OSS-20B puede ejecutarse en una estación de trabajo equipada con una GPU de gama media moderna.

¿Puedo usar estos modelos para crear una app comercial?
Sí. La licencia Apache 2.0 permite su uso incluso con fines comerciales, sin necesidad de pagar a OpenAI.

¿Tienen los mismos datos de entrenamiento que GPT-4?
No. Aunque similares en estructura, estos modelos se han entrenado por separado y no incluyen información sensible o propietaria.

¿Cómo se comparan con otros modelos abiertos como Llama 3 o DeepSeek?
Están al mismo nivel o por encima en muchos tests de rendimiento, según OpenAI.

Este paso de OpenAI plantea un nuevo escenario: más abierto, pero también más exigente para quienes desean usar la IA de forma responsable.


Enlaces de interés