El origen secreto de la palabra “chiringuito”

Ilustración con típico chiringuito.

La palabra chiringuito nació en Cuba y viajó a Sitges para convertirse en un icono del verano español. Un recorrido por su origen, evolución cultural y papel económico.

Los speculatores romanos: exploradores, correos y agentes del poder imperial

Soldado romano speculator en actitud de vigilancia, con casco y armadura, oculto tras una columna en Roma.

Los speculatores romanos, a medio camino entre exploradores militares y agentes de confianza del emperador, fueron piezas clave en la seguridad del Imperio. La epigrafía y autores como Tácito y Suetonio nos permiten trazar su perfil con rigor.

El convento del Palancar: la joya escondida de Extremadura

Fachada exterior del Convento del Palancar en Pedroso de Acim, Cáceres.

Fundado en 1557 por San Pedro de Alcántara, el Convento del Palancar es un lugar único en Extremadura. Conocido como “el conventino”, destaca por su tamaño reducido, su historia de austeridad franciscana y las leyendas que lo rodean.

Anfiteatro romano de Mérida: historia y arquitectura

Vista general del anfiteatro romano de Mérida con la arena y la fossa bestiaria en el centro.

El anfiteatro romano de Mérida, inaugurado en el año 8 a. C., es uno de los grandes símbolos de la antigua Emerita Augusta. Un recorrido por su historia, arquitectura y estado actual.

Guardia de Asalto: historia y papel en la Segunda República

Formación de guardias de asalto en una calle rodeados de civiles durante la Segunda República Española

Concebida como una policía moderna para las ciudades, la Guardia de Asalto —oficialmente Cuerpo de Seguridad y Asalto— se convirtió en uno de los símbolos más reconocibles —y polémicos— de la Segunda República. Nacida para mantener el orden sin recurrir al Ejército, su trayectoria estuvo marcada por la tensión política, episodios de violencia y una … Leer más

Dolmen Data I: una joya megalítica en el corazón de Valencia de Alcántara

Dolmen Data I en La Aceña de la Borrega (Valencia de Alcántara, Cáceres): cámara megalítica de cinco ortostatos abierta al paisaje de dehesa, con sierras y cielo nuboso al fondo.

El Dolmen Data I, en La Aceña de la Borrega (Valencia de Alcántara), es uno de los monumentos más emblemáticos del megalitismo extremeño. Conoce su cronología, características, rutas de acceso y protección legal.

Las cohortes urbanas: guardianes del orden en la Roma imperial

Cohortes urbanas patrullando en formación por una calle de la antigua Roma

Historia de las cohortes urbanas en la Roma imperial: origen, funciones, organización, cuarteles, armamento y su papel como fuerza de seguridad.