¿Qué es Al Loro?

Al Loro es un blog para mentes inquietas. Aquí se cruzan caminos inesperados: la inteligencia artificial con la historia, las criptomonedas con la arqueología, los misterios con el presente más tecnológico.

No seguimos modas: las analizamos. No repetimos titulares: los desmontamos. No te decimos qué pensar, pero sí te damos motivos para hacerlo.

Creemos en el pensamiento independiente, en la curiosidad bien dirigida, y en hacer preguntas incómodas. Al Loro no va de respuestas fáciles ni de vender certezas. Va de observar el mundo con lupa y de no conformarse con lo primero que nos cuentan.

Aquí hay sitio para la reflexión, para lo raro, para lo olvidado, y para lo que los medios ignoran por no encajar en sus esquemas. Si te interesa lo que otros pasan por alto, estás en el lugar adecuado.

Este blog no tiene agenda. No pertenece a nadie. No busca monetizarte ni adoctrinarte. Solo pretende ser un punto de encuentro para quienes quieren mirar más allá de la superficie.

Nuestra metodología editorial:
En Al Loro utilizamos inteligencia artificial como herramienta auxiliar: para recopilar información, formatear artículos y realizar correcciones ortográficas. Asimismo, en ocasiones se emplea redacción asistida con IA. Todo el contenido es cuidadosamente revisado, contrastado y adaptado antes de su publicación. De esta manera, combinamos eficiencia tecnológica con rigor, autenticidad y voz propia.

Uso de imágenes
En Al Loro damos prioridad a fotografías propias y a material de terceros con la atribución correspondiente. No obstante, también utilizamos imágenes generadas con inteligencia artificial con fines exclusivamente ilustrativos.

Estar al loro no es ir de listos.
Es no dejarse engañar.