Cazoletas en Los Barruecos: el misterio prehistórico en granito

Cazoletas prehistóricas talladas en roca granítica en Los Barruecos

Las cazoletas en Los Barruecos, horadadas hace más de 3.000 años, son uno de los grandes enigmas de la arqueología extremeña. Entre rituales, astronomía y símbolos, este conjunto rupestre conecta naturaleza y memoria ancestral en un paisaje único.

Dolmen de las Hijadillas I

Dolmen de las Hijadillas I, vista exterior en la dehesa de Cáceres, Extremadura.

El Dolmen de las Hijadillas I, en Cáceres, es un monumento megalítico destacado por su monumentalidad, su corredor de más de ocho metros y la cámara subcircular. Su entrada, marcada por un umbral de cuarzo blanco, lo convierte en un ejemplo único del megalitismo extremeño.

Dolmen Data I: una joya megalítica en el corazón de Valencia de Alcántara

Dolmen Data I en La Aceña de la Borrega (Valencia de Alcántara, Cáceres): cámara megalítica de cinco ortostatos abierta al paisaje de dehesa, con sierras y cielo nuboso al fondo.

El Dolmen Data I, en La Aceña de la Borrega (Valencia de Alcántara), es uno de los monumentos más emblemáticos del megalitismo extremeño. Conoce su cronología, características, rutas de acceso y protección legal.

El Menhir da Meada: el gigante megalítico del Alentejo

Vista lateral del Menhir da Meada rodeado de encinas y paisaje seco del Alentejo, Portugal.

El Menhir da Meada, ubicado en la freguesia de Póvoa e Meadas (Castelo de Vide, Portugal), es mucho más que una mole de granito prehistórico. Con más de siete metros de altura, una forma inequívocamente fálica y una antigüedad que podría remontarse al 5000 a.C., este coloso de piedra es el menhir más alto de … Leer más