La isla que desapareció del mapa: el enigma de Hy-Brasil

Paisaje brumoso e idealizada de Hy-Brasil, isla legendaria del folclore celta en medio del océano.

Una isla que no existe, pero que apareció durante siglos en mapas europeos. Un fantasma geográfico que desafió a exploradores, cartógrafos y reyes. Hy-Brasil es una de las leyendas más persistentes del Atlántico Norte, y su historia conecta mitología celta, errores cartográficos y la fascinación humana por lo inalcanzable. Orígenes de un mito cartográfico El … Leer más

El Dolmen de la Gran Encina: un viaje al Neolítico final y la Edad del Cobre en la dehesa de Montehermoso

Vista frontal del Dolmen de la Gran Encina al atardecer, con la cámara funeraria rodeada de ortostatos de granito y encinas al fondo.

El Dolmen de la Gran Encina es uno de los monumentos megalíticos más emblemáticos del conjunto funerario situado en la Dehesa Boyal de Montehermoso, en la provincia de Cáceres. Este enclave arqueológico, rodeado de encinas centenarias y caminos bien señalizados, ofrece una ventana excepcional a las prácticas funerarias del Neolítico final y el Calcolítico, datadas … Leer más

La desaparición de la colonia de Roanoke: ¿qué ocurrió con la colonia fantasma?

Cartel de madera con la palabra "CROATOAN" tallada, en medio de un sendero boscoso, pista clave en el enigma de la colonia perdida.

Una colonia inglesa desaparece sin dejar rastro. Solo una palabra tallada en un árbol. Más de cuatro siglos después, el misterio sigue sin resolverse. El caso de Roanoke, el primer asentamiento inglés en América, sigue despertando fascinación entre historiadores, arqueólogos y curiosos del misterio. ¿Qué pasó con sus habitantes? Este artículo repasa lo que sabemos … Leer más

Fernando VII: traición, sucesión y legado cultural del rey felón

Retrato neoclásico de Fernando VII con uniforme real, acompañado del texto "FERNANDO VII, EL REY FELÓN", como imagen destacada del artículo.

Figura controvertida, Fernando VII dejó una huella ambivalente en la historia de España: traidor a los ideales constitucionales, símbolo del absolutismo restaurado, pero también impulsor de importantes hitos culturales como el Museo del Prado. Este artículo explora sus decisiones políticas, su legado artístico y los aspectos más íntimos que marcaron su reinado. El “rey felón”: … Leer más

El Tesoro de Villena esconde hierro celestial: un hallazgo que reescribe la historia de la metalurgia

Ilustración realista del Tesoro de Villena, con piezas de oro y un brazalete de hierro meteórico en primer plano, acompañada del título “El Tesoro de Villena esconde hierro celestial” sobre fondo oscuro.

El pasado ibérico sigue dándonos sorpresas. Uno de los tesoros más emblemáticos de la Edad del Bronce española ha revelado recientemente un detalle insólito: sus piezas no solo brillan por el oro, sino por contener también un metal que vino del espacio. Este hallazgo no solo revaloriza el Tesoro de Villena, sino que reabre el … Leer más

Crispo, el hijo maldito de Constantino que cayó en desgracia

Anverso de moneda de cobre romana de Crispo. Generada por IA.

Entre los muchos herederos del Imperio Romano, pocos casos resultan tan enigmáticos y trágicos como el de Crispo. Su ascenso meteórico, sus victorias militares y su abrupta ejecución a manos de su propio padre lo convierten en una figura fascinante y olvidada a partes iguales. Este artículo explora su vida, su caída y el eco … Leer más

Legio X Equestris

Representacion en piedra de la x Legion y Cesar

Entre todas las legiones que formaron el formidable ejército romano, pocas tienen una historia tan legendaria y simbólica como la Legio X Equestris, fundada por Julio César en el año 61 a.C. y activa durante las últimas décadas de la República. Leal hasta el final a Julio César, esta unidad pasó a la historia por … Leer más