El Rubicón de César: historia de un punto de no retorno

Julio César cruza el río Rubicón al anochecer, montado a caballo con capa roja y corona de laurel, al frente de la XIII Legión que avanza en formación con estandarte dorado y antorchas reflejadas en el agua.

El cruce del Rubicón por Julio César en el 49 a. C. fue un gesto simple en apariencia, pero cargado de consecuencias históricas. Con la legión XIII abrió la guerra civil que acabó con la República y dio paso al Imperio, convirtiéndose en símbolo universal del punto de no retorno.

Los speculatores romanos: exploradores, correos y agentes del poder imperial

Soldado romano speculator en actitud de vigilancia, con casco y armadura, oculto tras una columna en Roma.

Los speculatores romanos, a medio camino entre exploradores militares y agentes de confianza del emperador, fueron piezas clave en la seguridad del Imperio. La epigrafía y autores como Tácito y Suetonio nos permiten trazar su perfil con rigor.

El optio: el suboficial olvidado de las legiones romanas

Retrato de optio romano con armadura de placas, escudo y bastón de mando.

Este artículo se centra en el papel del optio dentro del ejército romano durante la época imperial, cuando su figura estuvo más estructurada, documentada y extendida en diversas unidades. Durante siglos, el poderío militar romano se sostuvo gracias a una estricta cadena de mando. En ese engranaje, el optio fue una figura clave que, aunque … Leer más