El expolio numismático del Museo Arqueológico Nacional durante la Guerra Civil

Recreación del expolio numismático de 1936: funcionarios del MAN cuentan monedas de oro mientras son vigilados por milicianos armados.

En noviembre de 1936, el Gobierno de la República incautó miles de monedas de oro del Museo Arqueológico Nacional. Así fue el mayor expolio numismático de la Guerra Civil.

El claustro de la Catedral de Plasencia: corazón gótico entre dos templos

Fuente gótica del claustro de la Catedral de Plasencia, con decoración vegetal y heráldica, frente a los arcos apuntados de estilo cisterciense.

El claustro de la Catedral de Plasencia es uno de los rincones más bellos y cargados de historia de Extremadura. Entre arcos góticos, capiteles cistercienses y la fuente heráldica del siglo XV, este espacio conecta la Catedral Vieja con la Nueva y guarda la memoria de siglos de vida eclesiástica.

El Tesoro de Villena esconde hierro celestial: un hallazgo que reescribe la historia de la metalurgia

Vista general del Tesoro de Villena, con piezas de oro, plata y objetos de hierro meteorítico

El pasado ibérico sigue dándonos sorpresas. Uno de los tesoros más emblemáticos de la Edad del Bronce española ha revelado recientemente un detalle insólito: sus piezas no solo brillan por el oro, sino por contener también un metal que vino del espacio. Este hallazgo no solo revaloriza el Tesoro de Villena, sino que reabre el … Leer más

Terra sigillata: excelencia cerámica del mundo romano que sigue marcando estilo

La terra sigillata no es simplemente cerámica romana: es un fenómeno técnico, estético y comercial que revolucionó el consumo de vajilla en el Mediterráneo antiguo. Su calidad, brillo, decoración y difusión masiva la convierten en uno de los mayores éxitos de “marketing cerámico” de toda la historia antigua. En este artículo exhaustivo y conversacional, te … Leer más