Anfiteatro romano de Mérida: historia y arquitectura

Vista general del anfiteatro romano de Mérida con la arena y la fossa bestiaria en el centro.

El anfiteatro romano de Mérida, inaugurado en el año 8 a. C., es uno de los grandes símbolos de la antigua Emerita Augusta. Un recorrido por su historia, arquitectura y estado actual.

Dolmen Data I: una joya megalítica en el corazón de Valencia de Alcántara

Dolmen Data I en La Aceña de la Borrega (Valencia de Alcántara, Cáceres): cámara megalítica de cinco ortostatos abierta al paisaje de dehesa, con sierras y cielo nuboso al fondo.

El Dolmen Data I, en La Aceña de la Borrega (Valencia de Alcántara), es uno de los monumentos más emblemáticos del megalitismo extremeño. Conoce su cronología, características, rutas de acceso y protección legal.

Cueva de la Chiquita (Cueva de Álvarez) – Cañamero

La Cueva de la Chiquita, o Cueva de Álvarez, es uno de esos lugares donde la historia parece aún vibrar en las paredes, gracias a los vestigios milenarios que se conservan en forma de pinturas rupestres. Oculta entre los recodos del río Ruecas, cerca de Cañamero, esta cueva alberga un conjunto de manifestaciones pictóricas que … Leer más

Dolmen de Menga: el coloso prehistórico que aún plantea incógnitas

Entrada principal del Dolmen de Menga con portón de hierro

Ubicado en el corazón de Andalucía, el Dolmen de Menga es uno de los monumentos megalíticos más imponentes y enigmáticos de Europa. Construido hace casi 6.000 años, este sepulcro colectivo no solo sorprende por su tamaño colosal y su técnica de ejecución, sino también por varias particularidades que aún desconciertan a la comunidad científica. Un … Leer más

El Menhir da Meada: el gigante megalítico del Alentejo

Vista lateral del Menhir da Meada rodeado de encinas y paisaje seco del Alentejo, Portugal.

El Menhir da Meada, ubicado en la freguesia de Póvoa e Meadas (Castelo de Vide, Portugal), es mucho más que una mole de granito prehistórico. Con más de siete metros de altura, una forma inequívocamente fálica y una antigüedad que podría remontarse al 5000 a.C., este coloso de piedra es el menhir más alto de … Leer más

La Torre de Floripes: historia, leyenda y misterio en las aguas del Tajo

Vista panorámica de la Torre de Floripes emergiendo del embalse de Alcántara, con restos del castillo visibles en la orilla

Entre las aguas del pantano de Alcántara, cuando estas retroceden, emerge silenciosa una torre de piedra que parece susurrar historias de templarios, princesas y epopeyas olvidadas. Es la Torre de Floripes, un vestigio de nuestro pasado medieval y uno de los monumentos sumergidos más singulares de Extremadura. Un enclave con siglos de historia La Torre de … Leer más

Cueva de Boquique: historia, cerámica y leyenda en Valcorchero

Descubre la Cueva de Boquique, en Plasencia: un abrigo del Neolítico y de la Edad del Bronce, refugio de un capitán carlista y destino ideal para senderistas en Valcorchero. Un enclave único entre historia y naturaleza Ubicada en el monte Valcorchero, a 580 metros de altitud y a escasos kilómetros de Plasencia (Cáceres), la Cueva … Leer más