Cazoletas en Los Barruecos: el misterio prehistórico en granito

Cazoletas prehistóricas talladas en roca granítica en Los Barruecos

Las cazoletas en Los Barruecos, horadadas hace más de 3.000 años, son uno de los grandes enigmas de la arqueología extremeña. Entre rituales, astronomía y símbolos, este conjunto rupestre conecta naturaleza y memoria ancestral en un paisaje único.

Dolmen de las Hijadillas I

Dolmen de las Hijadillas I, vista exterior en la dehesa de Cáceres, Extremadura.

El Dolmen de las Hijadillas I, en Cáceres, es un monumento megalítico destacado por su monumentalidad, su corredor de más de ocho metros y la cámara subcircular. Su entrada, marcada por un umbral de cuarzo blanco, lo convierte en un ejemplo único del megalitismo extremeño.

El misterio de los pelasgos: pueblos anteriores a los griegos

Recreación hiperrealista de un pelasgo, guerrero prehelénico con barba y túnica marrón, sosteniendo una lanza en un paisaje montañoso bajo un cielo nublado.

Durante siglos, los Pelasgos han sido una de las incógnitas más sugerentes de la Antigüedad. Mencionados por los grandes autores griegos, aparecen siempre en los márgenes de la historia: como aliados de Troya, como habitantes primitivos de Grecia o como un eco de tiempos anteriores a los helenos. Su rastro, difuso y enigmático, ha alimentado … Leer más

Cueva de la Chiquita (Cueva de Álvarez) – Cañamero

La Cueva de la Chiquita, o Cueva de Álvarez, es uno de esos lugares donde la historia parece aún vibrar en las paredes, gracias a los vestigios milenarios que se conservan en forma de pinturas rupestres. Oculta entre los recodos del río Ruecas, cerca de Cañamero, esta cueva alberga un conjunto de manifestaciones pictóricas que … Leer más

El Menhir da Meada: el gigante megalítico del Alentejo

Vista lateral del Menhir da Meada rodeado de encinas y paisaje seco del Alentejo, Portugal.

El Menhir da Meada, ubicado en la freguesia de Póvoa e Meadas (Castelo de Vide, Portugal), es mucho más que una mole de granito prehistórico. Con más de siete metros de altura, una forma inequívocamente fálica y una antigüedad que podría remontarse al 5000 a.C., este coloso de piedra es el menhir más alto de … Leer más

Cueva de Boquique: historia, cerámica y leyenda en Valcorchero

Descubre la Cueva de Boquique, en Plasencia: un abrigo del Neolítico y de la Edad del Bronce, refugio de un capitán carlista y destino ideal para senderistas en Valcorchero. Un enclave único entre historia y naturaleza Ubicada en el monte Valcorchero, a 580 metros de altitud y a escasos kilómetros de Plasencia (Cáceres), la Cueva … Leer más

Dolmen del Mellizo: un monumento megalítico excepcional en Valencia de Alcántara

El Dolmen del Mellizo visto desde un ángulo diagonal, resaltando la forma de su entrada y el túmulo de tierra erosionado.

El Dolmen del Mellizo, también conocido como Anta de la Marquesa o Data III, es uno de los ejemplos más imponentes de la arquitectura megalítica peninsular. Ubicado en un paisaje granítico de excepcional belleza, este sepulcro neolítico no solo destaca por su buen estado de conservación, sino también por su valor arqueológico e histórico. Su … Leer más