El Rubicón de César: historia de un punto de no retorno

Julio César cruza el río Rubicón al anochecer, montado a caballo con capa roja y corona de laurel, al frente de la XIII Legión que avanza en formación con estandarte dorado y antorchas reflejadas en el agua.

El cruce del Rubicón por Julio César en el 49 a. C. fue un gesto simple en apariencia, pero cargado de consecuencias históricas. Con la legión XIII abrió la guerra civil que acabó con la República y dio paso al Imperio, convirtiéndose en símbolo universal del punto de no retorno.

Libertos de poder: cómo se compraba, concedía y capitalizaba la libertad en Roma

Ceremonia de manumisión en la antigua Roma, un magistrado con toga y varilla libera a un esclavo en público.

En la Roma imperial, miles de esclavos liberados se convirtieron en libertos: ciudadanos con limitaciones, pero también con oportunidades únicas de ascenso social. Este artículo explora las leyes de manumisión, los símbolos de libertad y las trayectorias de libertos que llegaron a ser influyentes en política, negocios y religión.

Los puentes del Rin y los enclaves romanos en suelo germano

Ilustración realista de un puente romano de madera sobre el Rin con legionarios marchando, flanqueado por torres y fortificaciones en la ribera.

El Rin fue mucho más que una frontera natural del Imperio romano: fue una vía estratégica de comunicación, defensa y comercio. Allí donde Roma se atrevió a cruzarlo, los puentes y enclaves en suelo germano se convirtieron en símbolos de poder, pero también en puntos vulnerables de contacto con un territorio indómito. El Rin como … Leer más